Leer el Caso | Ver el video | Libros Recomendados | Consejos | Ponte a Prueba

En los años 80 y 90, Kodak era una de las compañías más grandes y exitosas del mundo de la fotografía y la tecnología, y se había establecido como líder en la industria de la fotografía en película. Sin embargo, a medida que la tecnología digital comenzó a ser más popular, Kodak invirtió enormes sumas de dinero en el desarrollo de cámaras digitales y tecnología de impresión de fotos, pero no logró adaptarse al nuevo mercado digital de manera efectiva.

A pesar de sus enormes inversiones en la tecnología digital, Kodak no pudo competir con los líderes del mercado como Canon y Nikon, y en lugar de eso se quedó atrás y perdió gran parte de su cuota de mercado en la fotografía en general. La compañía se declaró en bancarrota en 2012 y tuvo que abandonar muchas de sus inversiones en tecnología digital debido a que no pudieron obtener suficientes ganancias para justificar su continuación.

Este ejemplo muestra cómo, aunque Kodak invirtió enormes sumas de dinero en tecnología digital, no logró adaptarse a un mercado cambiante y no pudo competir con los líderes del mercado en ese espacio. En última instancia, Kodak tuvo que abandonar muchas de sus inversiones y enfoques estratégicos en tecnología digital debido a que se habían convertido en un pozo sin fondo del que no podían salir con ellas.

video

Click here to display content from YouTube.
Más información en la política de privacidad de YouTube.

Este cuento es una pequeñas introducción a temas reales mucho más complejos en lo que otros tipos de enfoques pueden ser más útiles. Te recomiendo estos libros para profundizar en el tema:

  • El arte de dejar ir: Cómo liberarte de las cargas emocionales y disfrutar plenamente de la vida – David R. Hawkins. Enseña a dejar ir lo que no funciona y seguir adelante. Disponible en Amazon.
  • La paradoja de la elección: Por qué más es menos – Barry Schwartz. Enseña a tomar decisiones difíciles y a no aferrarse a algo que no funciona. Disponible en Amazon.
  • La mentalidad del éxito: Cómo liberarte de tus limitaciones y alcanzar tus objetivos – Carol S. Dweck. Enseña a aceptar y superar los fracasos, y a no aferrarse a algo que no funciona. Disponible en Amazon.

CONSEJOS:

“Abandona para ganar” es un principio que sugiere que, en ocasiones, es necesario dejar ir ciertas cosas para avanzar y tener éxito en el entorno empresarial. A continuación, se presentan algunos consejos sobre cómo aplicar este concepto y abordar cualquier problema que pueda surgir:

1. Priorizar proyectos y tareas: Identifica y enfócate en los proyectos y tareas que tienen un impacto significativo en el negocio. Al priorizar, podrás tomar decisiones informadas sobre qué abandonar y qué mantener.

2. Aprender a delegar: Delegar tareas a otros miembros del equipo puede ser fundamental para el crecimiento del negocio. Esto te permitirá centrarte en actividades de mayor valor y permitirá que otros empleados desarrollen nuevas habilidades.

3. Ser adaptable: En un entorno empresarial en constante cambio, es crucial adaptarse a nuevas situaciones y ser flexible. Abandonar métodos o enfoques obsoletos puede ser beneficioso para la empresa a largo plazo.

4. No temer al fracaso: Aceptar que no todos los proyectos o ideas tendrán éxito te permitirá abandonar iniciativas que no estén funcionando y centrarte en aquellas con mayor potencial.

5. Analizar el rendimiento: Establece métricas claras y monitorea el rendimiento de proyectos y empleados. Esto te ayudará a identificar áreas en las que se pueda aplicar el principio de “abandona para ganar”.

Si se produce un problema debido a la aplicación de este principio, se pueden seguir los siguientes pasos para solucionarlo:

1. Identificar el problema: Analiza la situación para comprender qué ha llevado a la empresa a enfrentar problemas al aplicar el principio de “abandona para ganar”.

2. Reevaluar las prioridades: Es posible que sea necesario reevaluar las prioridades y proyectos actuales para garantizar que se estén enfocando en las áreas correctas.

3. Comunicar y capacitar: Asegúrate de que los empleados comprendan la importancia de abandonar ciertas tareas o proyectos para el bienestar de la empresa. Proporciona capacitación y apoyo según sea necesario.

4. Implementar un proceso de toma de decisiones: Establece un proceso de toma de decisiones sólido y basado en datos para garantizar que las decisiones de abandonar proyectos o tareas se tomen de manera informada y justa.

5. Monitorear y ajustar: Continúa monitoreando el rendimiento y el progreso de la empresa, y ajusta el enfoque según sea necesario. Asegúrate de que la estrategia de “abandona para ganar” esté funcionando y contribuyendo al éxito del negocio

Ponte a prueba

Queremos poner a prueba tus conocimientos sobre por qué hay veces que es mejor abandonar para no seguir perdiendo. ¡Participa y comprueba cuánto sabes!

1. ¿Qué implica el concepto “Abandona para ganar” en el ámbito empresarial?

 
 
 
 

2. ¿Cuál es un beneficio de aplicar la estrategia “Abandona para ganar” en una empresa?

 
 
 
 

3. ¿Qué práctica puede ser un ejemplo de “Abandona para ganar” en la gestión de proyectos?

 
 
 
 

4. ¿En qué situación sería apropiado aplicar la estrategia “Abandona para ganar”?

 
 
 
 

5. ¿Cómo puede la estrategia “Abandona para ganar” ayudar a una empresa a mantenerse competitiva?

 
 
 
 

, , , , , , , ,

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *